6.2. Características del duelo
Para comprender y acercarse al proceso de duelo es necesario conocer sus características y cómo afecta a nuestros alumnos/as según la etapa del desarrollo en la que se encuentren. (Poch & Herrero, 2003)
Es un proceso que evoluciona a través del espacio y del tiempo, ya que cada persona necesita un tiempo diferente y pone en funcionamiento sus propias estrategias. Se distinguen las siguientes características:
- Normal: hace referencia a aquello que todos vivimos aunque la forma de afrontarlo de cada persona es diferente.
- Dinámico: la persona que lo experimenta sufre “idas y venidas” , subidas y bajadas emocionales, va oscilando entre el malestar y el bienestar.
- Íntimo: cada persona reacciona ante las pérdidas como ha aprendido o “cómo puede”.
- Social: las pérdidas pueden conllevar rituales y actos culturales que ayudan a aceptar esta nueva situación.
- Activo: cada persona ha de gestionar y elaborar su propia pérdida.
Estar en un proceso de duelo no significa estar enfermo, es preciso adaptarse a la situación de pérdida. En relación al duelo por el fallecimiento de una persona cercana podríamos hablar bien de:
- Un duelo normalizado, que habitualmente precisa unos meses (entre 6 y 12),
- En algunos otros casos se hablaría de un duelo complicado que se evidencia cuando pasado largo tiempo se mantiene la dificultad para afrontarlo. Lo aconsejable en estos casos es pedir ayuda especializada.
Si se precisa más información se recomienda la lectura de las siguientes obras especializadas:
- Worden, J.W. “El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia”. Paidós, 1997.
- Martín, N. “El duelo y la Muerte; el tratamiento de la pérdida.” Madrid Pirámide, 2007.
- Criterios diagnósticos de duelo complicado (Prigerson y Jacobs, 2001)
- Tizón J.L. “Pérdida, pena, duelo. Paidós”, Barcelona, 2004.
La muerte y el duelo en el contexto educativo: Reflexiones, testimonios y actividades (Educador) (Español) Tapa blanda – 1 mayo 2003 de Concepció Poch (Autor), Olga Herrero (Autor) Editores: Barcelona : Paidós Ibérica, 2003
Prigerson, H. G., & Jacobs, S. C. (2001). Diagnostic criteria for traumatic grief: A rationale, consensus criteria, and preliminary empirical test. Handbook of Bereavement Research: Consequences, Coping, and Care, , 613–645.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0