Saltar la navegación

6.1. Tipos de pérdidas:

Diagrama de Tipos de pérdidas
Elaboración propia


Las pérdidas son inherentes a la propia vida, desde las menos significativas a las más impactantes. En todas estas situaciones se pone en marcha un proceso de elaboración  que se denomina duelo. El duelo es el mecanismo que se utiliza para aceptar la nueva realidad  y reacomodarse a ella de una manera saludable.

Hay muchos tipos de pérdidas, pero nos centraremos en aquellas que conllevan consecuencias emocionales y afectivas (Tizón, 2004):

  1. Pérdidas relacionales. Es decir, pérdidas de personas cercanas. Incluye  fallecimientos, divorcios y separaciones. También la vivencia de desprotección, abandono y abuso.
  2. Pérdidas intrapersonales. Tiene que ver con uno mismo, con las capacidades intelectuales o físicas propias. En este caso, con haber padecido la enfermedad del COVID-19 y sus secuelas.
  3. Pérdidas materiales de cualquier tipo. Ej.: Problemas en los sectores del Turismo, Ocio y Tiempo Libre.
  4. Pérdidas evolutivas relacionadas con los ciclos vitales. Ej.: paso de la niñez a la adolescencia que conlleva mayores responsabilidades, menos tiempo de juego, construcción de su propia identidad, etc.

Aunque son importantes todas las pérdidas descritas en este apartado, en el siguiente punto se detallan las pérdidas relacionadas con el fallecimiento de un familiar o un ser querido.