Saltar la navegación

5.2.4. Recursos para profesionales: Técnica de desactivación o “Debriefing” para situaciones de duelo.

Tanto como tutor o como miembro del grupo de trabajo del Plan de apoyo socioemocional en aquellos centros escolares donde pudiera haber un número significativo de alumnado afectado por duelo, sería muy importante que tras la jornada escolar todos los profesionales que han atendido a este alumnado realicen una técnica de desactivación o Debriefing.

Esta técnica es usada por los profesionales de emergencias tras la intervención en catástrofes o situaciones que generan gran estrés, por ello la consideramos importante para sobrellevar las “Intervenciones en Duelo”. Se deberá realizar en las 24 o 72 horas posteriores a la intervención. Se desarrolla en una reunión dirigida por un coordinador que realiza las siguientes funciones:  

  1. Explica los objetivos y normas de la reunión.
  2. Modera las intervenciones.
  3. Resume los aspectos más importantes.
  4. Plantea las conclusiones.

Una sesión de desactivación se realizará de la siguiente manera:

  1. Buscar un lugar cómodo, tranquilo donde no haya interrupciones y realizar la reunión con ese grupo de profesionales. El coordinador explica que este grupo tiene como objetivo que los profesionales que están interviniendo como soporte en esta situación de duelo puedan compartir y liberar la tensión acumulada, teniendo un espacio seguro de expresión y soporte con sus propios compañeros. También se explicarán las normas del grupo como respeto, escucha y turnos de participación.
  2. Cada participante describe de forma objetiva que ha observado.
  3. Posteriormente describe su vivencia personal, sus pensamientos y sentimientos.
  4. Cosas “a mejorar y para felicitar”
  5. Aclaración de dudas. 
  6. Conclusión y resumen de la reunión.

Este tipo de reuniones favorece el apoyo y la cohesión grupal así como la ventilación emocional.